• Con olor a pasto
  • Vindicación de la Burocracia

Atanor

~ Blog de notas

Archivos de autor: Edgar Valdés

Nunca hay sol en los libros que recuerdo

28 lunes Jul 2014

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ 3 comentarios

Es un mal cuento haber crecido leyendo sobre las estepas rusas, sobre los largos inviernos que se extienden como un manto impoluto, y ver a tu alrededor el desierto que va rondando como una hiena la región donde habitas. El sol se levanta temprano. Límpido, redondo y puro. Es calor y es luz, es el renacimiento del mundo y una hoguera. Las ventanas de delgadas cortinas se encienden, los colores se avivan y parece que resurge el poder de un dios antiguo. La noche, con su oscuridad y su aire tímido se han olvidado. Quizá todo fue un sueño, la imaginación de un duende bajo una gruta profunda. En el mundo real no hay más que luz, un viento ardiente y un solitario árbol abajo, al final de la calle.

Escribo en el sótano de una oficina, con un rayo de sol cayendo sobre el piso. El clima artificial del lugar, con su aire frío y seco, me provocan un súbito cambio de aliento al entrar, tras haber caminado cincuenta metros hasta la tienda más cercana. A mi lado, tengo una botella de agua saborizada, también fría. Afuera, más de 30 grados centígrados, un sol atroz que aplasta a los hombres, las sombras deben ser los residuos que vamos dejando, una materia secundaria que gotea de los cuerpos sólidos por tanta luz.

 

 

Atanor, un blog, un proyecto

15 lunes Oct 2012

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ 2 comentarios

La escritura es un juego malvado que toma a dos sujetos desprevenidos, por más que intenten fingir lo contrario.

Por una parte, tenemos a quien juega a ser escritor, un tipo con vocación de diccionario, de abuelo parlanchín que espera que sus nietos aguarden un minuto quietos para asombrarlos con cantos de dragones. Pero la literatura sucede cuando el sujeto toma una ducha, o está en el mercado comprando vegetales. Algo se rompe, como una presa inacabada que ve llegar los días de tormenta, y entonces el escritor no encuentra a mano una hoja de papel donde volcar sus amados demonios.

El lector es una especie aún más incomprendida, alguien a quien le llega la literatura, la de verdad, a mitad de un recorrido en autobús, cuando una frase rota escuchada al pasar lo sorprende, o cuando un compañero de asiento abre un libro y uno tiene que llegar a su destino sin haber adivinado el nombre del autor o del volumen que hipnotiza a este hombre que pasa las hojas con una lentitud que asombraría al mismísmo Cronos.

Hace algunos años intentamos un experimento que no por repetido nos estaba vedado: abrir un blog. El objetivo, como suele serlo en los hombres que aman las letras, era al mismo tiempo sencillo y grandioso. Queríamos una voz que se multiplicara en este espacio virtual, queríamos la ubicuidad que proporcionan estas máquinas que hemos creado para el horror, el amor y el asombro. Queríamos escribir y escribirnos, una especie de correspondencia pausada, con personajes irreales. Pero ante todo, buscábamos entonces y ahora, lo que ya habíamos realizado en los primeros años: una mesa compartida entre amigos, donde poder leernos mutuamente aquellos párrafos maravillosos que hemos buscado desde el primer día.

¿Que hemos logrado? ¿Es Atanor una fragua ruidosa donde los dioses caprichosos construyen poesía a través de nuestras manos? ¿O es una humilde bitácora donde dos amigos escriben para deleite y sopor de sus atribulados lectores? Más lejos de lo primero, creo yo, no podríamos estar, pero confío en que existe alguna frase dichosa que fue gozo para quien pasó por ella. El resto es un experimento feliz y me doy por servido.

Sobre la selección de un nuevo libro

12 jueves Jul 2012

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ Deja un comentario

A todas luces, la industria editorial está da capa caída. Incapaz de adaptarse a este brave new world, va dando traspiés y causando lástima. No obstante, se empecina en viejos modelos como las Ferias del Libro, donde distribuidores y posibles lectores se miran con recelo desde la línea que los separa.

El próximo mes se lleva a cabo en mi ciudad uno de estos ajetreos, y pienso zambullirme en su anacronismo y llevarme un par de ejemplares. ¿Cómo elegir, si ya tengo poco espacio en mi librero y menos dinero en mis bolsillos?

Tengo una idea fija en mi cabeza: Comprar dos libros, incluyendo una novela de Murakami. Pero eso deja un espacio libre, una vacante para otro autor, para otra historia.

The Searchers: no apta para exquisitos

16 domingo Oct 2011

Posted by Edgar Valdés in Cine

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cine, john ford, john wayne, the searchers

En 1956 se estrenó la película The Searchers, protagonizada por John Wayne y dirigida por John Ford. Sucede algo raro con esa película (bueno, lo mismo sucede con muchas otras), mientras la mayoría la considera una obra maestra, algunas voces divergentes la consideran simplemente mala y por lo tanto sobrevalorada.

La película es simple: Ethan es un veterano que vuelve a casa, su familia es asesinada por comanches, su sobrina es raptada. Inicia una persecución en que la violencia y el deseo de venganza juegan un papel más trascendente que la salvación de la chica. Hasta ahí la trama, sin entrar en los detalles de los personajes secundarios.

¿Qué hay de bueno en esta obra? Tantas cosas, empezando por la interpretación de Wayne, los paisajes que obsequia Ford, la crudeza de los sucesos. Las interpretaciones en general son «anticuadas», pero cuando ves mucho cine aceptas que cada época tiene su propio estilo.

Se ha criticado sobradamente el racismo y sexismo de la cinta, la interpretación de John Wayne (muchas personas simplemente no soportan al actor) y la duración de la película. Descubro que muchos directores han declarado que esta obra ha ejercido una gran influencia en su trabajo, y ello ha ocasionado lo siguiente: la gente que admira a estos directores se deja llevar por esa opinión y ensalzan este trabajo de Ford sin analizarla por sí mismos, por lo tanto los críticos divergentes regresan a la cinta para decirle a la gente que «esa película ni es tan buena, es más, es pésima, oh borregos», etc.

En resumen: si gustas de las películas de vaqueros y soportas el ritmo de las cintas anteriores a 1980, te recomiendo ampliamente que veas The Searchers. En cambio, si no eres capaz de ver el «paisaje» de Utah durante dos horas seguidas, si te causa somnolencia el Technicolor o si tienes alergia a John Wayne, mejor no te acerques.

Conan Doyle, literatura grande

15 sábado Oct 2011

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ 1 comentario

Etiquetas

arthur conan doyle, sherlock holmes

No me pregunten sobre la calidad artística de Arthur Conan Doyle, pues sé que muchos le consideran un fabricante de best sellers y nada más, y no soy yo quien reivindicará la grandeza de su pluma desde una perspectiva estética o formal.

Durante las horas muertas del último mes, he tenido a mano las Aventuras de Sherlock Holmes, el carismático personaje. He tomado y leído la obra una y otra vez, ya sea desde un relato suelto, hasta las tres novelas publicadas del detective: no hay una sola que desmerezca en interés, gracia, entretenimiento.

Las narraciones son frescas, los personajes son cercanos y familiares, las historias son ligeras y fascinantes al mismo tiempo. Hoy se venera la complejidad narrativa, para todo hay gustos, pero agradezco que los misterios del detective estén en manos de Arthur y no en las de Joyce, Cortázar o Murakami.

Las historias de Holmes son una bienvenida, un abrazo sincero, un aroma de lluvia en una calurosa tarde de primavera.

No voy a sentarme sumisamente y esperar por las nieves.

15 sábado Oct 2011

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ Deja un comentario

Ha terminado mi sabático en Atanor. Deseo volver a compartir con la hoja en blanco las lecturas y reflexiones que traigo entre manos. Suena pedante y tal vez lo sea, pero es el tipo de cosas que uno puede hacer cuando abre una bitácora: pasar de las opiniones ajenas, o pasar incluso de la falta de opiniones de allá afuera. He imaginado siempre mi participación en el mundo virtual desde una perspectiva monástica: un ejercicio de austeridad pero también de expresión; una práctica cotidiana y solitaria, apoyada desinteresadamente por los Hermanos de la Causa, por los compañeros de blog y por los ocasionales lectores o voyeurs. Escribamos, pues.

Más allá del muro

30 martes Ago 2011

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ 2 comentarios

¿Crees que la guerra de tu hermano es más importante que la nuestra?

No.

¿Cuando hombres muertos y cosas peores vengan a cazarnos en la noche, crees que importará quién se sienta en el Trono de Hierro?

No.

Bien. Porque te quiero a ti y a tu lobo cuando cabalguemos más allá del muro mañana.

¿Más allá del muro?

No voy a sentarme sumisamente y esperar por las nieves. Voy a averiguar qué está pasando. La Guardia Nocturna cabalgará con fuerza contra los salvajes, los Caminantes Blancos y todo lo que está ahí afuera. Y encontraremos a Benjen Stark, vivo o muerto. Yo mismo los comandaré. Entonces te lo preguntaré sólo una vez Lord Snow… ¿Eres un hermano de la Guardia Nocturna o un bastardo que desea jugar a la guerra?

Found in translation, finally

09 martes Ago 2011

Posted by Edgar Valdés in Literatura

≈ 3 comentarios

Descansa tu cabeza sobre mis hombros
pues mis hombros
conocen cosas que tu cabeza no podrá soñar
y que tu boca no podrá decir.

Se ha decidido
que uno de nosotros sea el viento
y el otro sea los árboles mecidos por él
y aún sin él.

Se ha decidido
que tu nacimiento al estallar la guerra
anunció mi final
y ese final será tuyo.

Se ha decidido con acuerdos de tristeza
y pactos de desesperación.

Podemos decirlo de esta forma:
No hay tiempo
en toda una vida
para el reencuentro de dos seres.

Digamos que este corazón es suave y último
que un par de hombros es todo lo que nos resta.
Por esto, descansa tu cabeza sobre mis hombros

El dilema Horus vs. Jesús (I)

30 sábado Abr 2011

Posted by Edgar Valdés in reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

horus, jesus, religion

Existe una controversia en Internet sobre la supuesta coincidencia entre la historia de Horus y la de Jesús. Una postura afirma que la figura de Jesús no es más que una copia judía de Horus, pues su nacimiento, desarrollo, muerte y resurrección son idénticos en ambos casos; mientras que otra corriente considera que más allá de dos o tres similitudes meramente anecdóticas, no existe comparación entre los dos.

Para ello, los extremos aducen hechos que afirman basados en los libros sagrados de cada cultura, la cristiana y la egipcia, pero con ciertas interpretaciones sin rigor que no permiten terminar el debate de forma concluyente, contaminado además la discusión con fanatismo religioso o ateo.

Motivado por ello, y por cierta curiosidad intelectual, he decido aportar un poco a este debate, por lo que escribiré una serie de artículos basados en los siguientes principios.

1. ¿Qué se analizará?
Las coincidencias entre Horus y Jesús, de acuerdo a las principales interpretaciones históricas y textos tradicionales.

2. ¿Qué se tomaré como base?
Para el caso de Jesús, me basaré en los textos denominados Evangelios Sinópticos, es decir, las relaciones de Mateo, Marcos y Lucas. Para el tema de Horus, mis fuentes serán El Libro de los Muertos y un libro de reconocida aceptación acadámica aún por definir.

3. ¿Esos libros dicen la verdad?
Esta es una aclaración muy importante: soy ateo y escéptico. No creo que los llamados Libros Sagrados digan la verdad, ni que en general sean exactos ni aun aproximados desde una perspectiva histórica.

4. ¿Qué conclusión busca este estudio?
Sólo busca determinar coincidencias entre dos personajes. Nada más.

Para algunos, las posibles coincidencias son prueba de que Jesús no existió, que no es Hijo de Dios, etc. En lo particular no me interesa ese camino, pero si me preguntan, considero que al igual que Campbell sistematizó el arquetipo de Héroe desde la antigüedad, lo mismo puede hacerse con la idea de los Dioses: siendo la naturaleza humana compartida por todas las sociedades (sus limitaciones, sus miedos, sus afectos, sus necesidades) es natural que las construcciones culturales guarden mayor o menor parecido, ahí esta el ejemplo del diluvio.

Pero en el caso concreto, la pregunta es simple, ¿comparten Jesús y Horus un mismo esquema?

5. No habrá comentarios.
Este tipo de artículos son muy llamativos para trolls y fanáticos. Cada uno podrá continuar el debate en su propio medio, pero para evitar una flame war, desactivaré los comentarios en esta serie.

Canción de Hielo y Fuego

29 viernes Abr 2011

Posted by Edgar Valdés in Arte, Internet, Series

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Canción de Hielo y Fuego, George R. R. Martin, libros, series

Como suele suceder en este mundo inmenso, la capacidad de difusión de la televisión e internet me han llevado a una obra muy interesante. Bueno, una obra que luce interesante. De la pluma de George Martin nació una enésima saga épica, que ahora HBO se ha decidido a llevar a la pantalla. Con Sean Bean en el papel principal (al menos en la serie), llega Canción de Cielo y Fuego.

He visto el primer capítulo, y tengo que recomendar esta obra. Luego he visto la página web de la serie, y me ha fascinado. Los invito a darse la vuelta. Pronto leeré la obra, que va por el cuarto libro de siete planeados y ya les contaré.

Aviso: La idea está plagada de lugares comunes, como puede observarse ya desde los títulos de los libros, pero para nosotros los fanáticos de las sagas medievales, esto es como un pequeño paraíso.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Alquimista & Errante

Edgar Sandoval Gutiérrez

Alquimista & Nihilista

Edgar Valdés

Archivos

Ingresar

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Atanor
    • Únete a 83 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Atanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...