• Con olor a pasto
  • Vindicación de la Burocracia

Atanor

~ Blog de notas

Publicaciones de la categoría: Arte

The mixed men

25 lunes May 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Ilustración, Literatura

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alfred Elton Van Vogt, ciencia ficcion, Razas del futuro

conceptships
Ilustración vía: conceptships

Amaba a aquella mujer con tal violencia que el mero tacto de ella era suficiente para desconectar su voluntad de las operaciones que tenían que seguir inmediatamente. Su corazón fue tranquilizándose a medida que la estudiaba con una ficción de indiferencia. Era adorable, de una forma bella; si bien casi todas las mujeres robot de la raza Dellian eran más bellas que ella. Sus labios, aunque de un grosor medio, tenían un leve algo cruel; y en sus ojos había una firmeza de emociones que no se rendirían fácilmente a la necesidad de luchar por la vida en un planeta ignorado. 

Alfred Elton Van Vogt – Razas del futuro

El galeón gitano

23 sábado May 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte

≈ 3 comentarios

Etiquetas

arte digital, fotografia, jennifer tzar, nicolas ferrand

redwhirlpool

Artista: Nicolas Ferrand

jennifer-tzar

Fotografías: Jennifer Tzar

Off the road

16 sábado May 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte

≈ 2 comentarios

Etiquetas

fotografia, Sandro Diener

Sandro Diener

Fotografía: Sandro Diener

Floating around

10 domingo May 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cole rise, fotografia

cole rise

Fotografía: Cole Rise

Y se hizo luz, se hizo silencio

01 viernes May 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Citas, erotismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almudena Grande, fotografia, Las edades de Lulú

 schoolgirl

Fotografías vía: schoolgirl complex

Yo me resistía. No me había dado tiempo a cambiarme, llevaba puesto el uniforme del colegio, y solamente el jersey era nuevo, de mi talla. Ya era la más alta de todas mis hermanas. La falda la había heredado de Isabel y me quedaba muy corta, un palmo por encima de la rodilla. La blusa era de Amelia, otra herencia, los botones amenazaban perpetuamente con estallar. Cuando comenzó el curso, mi madre se había mostrado menos dispuesta que nunca a gastar dinero; total, aquel era mi último año. Las medias estaban desgastadas, el elástico se había aojado y no podía dar dos pasos sin que se me enrollaran en el tobillo. Los zapatos eran espantosos, con una suela de goma de dos dedos de alto. Y todo, excepto la trenka verde, perteneciente en origen a uno de mis hermanos varones, de un espantoso color marrón.

Almudena Grande – Las edades de Lulú

schoolgirl

Le pregunté si le había hecho daño. Me contestó que sí, un poco. Me desabroché la trenka. La multitud daba calor. Desde atrás seguían empujando. El aire se volvió espeso, olía a gente. Pablo me cogió de las muñecas y me obligó a abrazarle. Tenía que sentir mi cuerpo contra el suyo, y mi aliento sobre la nuca. Yo estaba bien. Sentía que aquella situación me proporcionaba impunidad. No me atrevía a besarle, pero comencé a restregarme contra él. Lo hacía por mí, solamente, para tener algo que recordar de aquella noche, estaba segura de que él no se daba cuenta. Me movía muy despacio, pegándome y despegándome de él, clavando mis pechos en su espalda y mordiendo diminutas porciones de su jersey granate hasta que la aspereza de la lana me chirrió en los dientes.

Almudena Grande – Las edades de Lulú

Naomi + Guggenheim

28 martes Abr 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Cine

≈ 3 comentarios

Etiquetas

naomi watts, the international

Naomi Watts - The International

Me advirtió un amigo: ¿por qué ver una película sobre banqueros en esta época? La respuesta es simple: faltaba un rato aún para que llegara X–men Origins.

Me encontré con que The International (Tom Tykwer, 2009) es una película entretenida. El tiroteo en el Guggenheim es una de esas escenas que deberían estudiar otros directores. Clive Owen actúa igual en todas las cintas y Naomi Watts no necesita mostrar un sólo centímetro extra de piel para decirnos lo hermosa que es.

Es una película de espías sin laberintos tecnológicos o entrenamiento de élite mostrado al detalle. Carece de esa fijación por el CSI: Marruecos que se ve tanto en la pantalla actual. Si los protagonistas tienen una idea más o menos clara del lío en que están metidos es porque llevan años librando esa batalla. Nada de vueltas de tuerca ni enredos sicológicos, pero tampoco explosiones masivas. Se dispara cuando se necesita.

Naomi Watts - The International

Los malos sólo son ambiciosos; los buenos sólo son dedicados; los mercenarios, bueno, sólo hacen un buen trabajo. Naomi Watts aparece el tiempo justo, no es la protagonista aunque el poster nos quiera mentir y atraer. Los diálogos son parcos, apenas se intentan un par de frases célebres.

No es una cinta pretensionsa ni elitista. Se le compara, inevitablemente, con Bond y Bourne (¿han visto que las inciales de ambos son idénticas?). Pero Salinger (Owen) es apenas un agente de la Interpol, no una máquina asesina como sus avanzados congéneres. Es poco más que un policía.

Me agradó, en suma, su simpleza narrativa, sus finales individuales sin apoteosis, la carencia de ciencia y artificio en los recursos de sus personajes, me agradó que no hayan forzado un romance entre los agentes que no iría a ninguna parte.

Y claro, Naomi sólo viste de traje sastre.

Naomi Watts - The International

Un vaso de ron para mi amigo

26 domingo Abr 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Literatura, stevenson

patrick-di-fruscia

Fotografía: Patrick Di Fruscia

Pensé para mí mismo que Falesá aparentaba ser precisamente el sitio que me convenía, y mientras más bebía, más alegre me sentía. Mi antecesor se había ido precipitadamente del lugar con un pasaje conseguido por casualidad, en un buque de carga que venía del oeste. Al arribar, el capitán halló el puesto cerrado, las llaves en la casa del pastor indígena y una carta del prófugo, en la que decía que tenía miedo por su vida.

R. L. Stevenson – La costa de Falesá

Un nuevo paisaje

24 viernes Abr 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Literatura

≈ 5 comentarios

Etiquetas

c. s. lewis, diseño gráfico, Literatura

red

Imagen: Constantin Potorac para PSD.TUTS.  (con un ligero retoque personal)

Había elegido pasar tres años en Marte, como el más próximo equivalente moderno de la vida de un eremita en el desierto. Había venido a meditar: a continuar la lenta y perpetua reconstrucción de esa estructura interior que era, a su juicio, la finalidad principal de la existencia. Transcurrieron los diez minutos de reposo. Comenzó con la fórmula acostumbrada: «Dulce y paciente Maestro, enséñame a tener menos necesidad de los hombres y a amarte más.» Y emprendió la tarea. No había tiempo que perder.

C. S. Lewis – Ángeles tutelares

De cacería con William

23 jueves Abr 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Literatura

≈ 4 comentarios

Etiquetas

faulkner, fotografia, Literatura

 

Herman Cater

Fotografía vía: Herman Cater

No oyó en absoluto a los perros. Nunca llegó a oírlos. Únicamente oyó cómo el martilleo del pájaro carpintero cesaba de pronto, y entonces supo que el oso lo estaba mirando. No llegó a verlo. No sabía si estaba frente a él o a su espalda. No se movió; sostuvo la inútil escopeta; antes no había habido ninguna señal de peligro que le llevara a montarla, y ahora ni siquiera la montó; gustó en su saliva aquel sabor malsano, como a latón, que conocía ya porque lo había olido al mirar a los perros que se apiñaban debajo de la cocina.

William Faulkner – El oso

Un día en la feria

22 miércoles Abr 2009

Posted by Edgar Valdés in Arte, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotografia, gogol, Literatura

holga

Fotografía vía: microabi

Pero he aquí que de pronto sintió que alguien tiraba de la manga bordada de su blusa. Volvióse y vio ante ella al joven de la casaca blanca y los ardientes ojos. Sus venitas temblaron y el corazón le palpitó con una fuerza como nunca le había sentido palpitar ni en la alegría ni en la pena. Le pareció esto algo raro y hermoso, aunque ella misma no podía comprender lo que le pasaba.

Nikolai V. Gogol – La Feria de Sorochinetz

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Alquimista & Errante

Edgar Sandoval Gutiérrez

Alquimista & Nihilista

Edgar Valdés

Archivos

Ingresar

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Atanor
    • Únete a 83 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Atanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...