• Con olor a pasto
  • Vindicación de la Burocracia

Atanor

~ Blog de notas

Archivos de etiqueta: broma cósmica

La broma cósmica según Herman Melville

18 lunes Ene 2010

Posted by Edgar Valdés in Anécdotas, Literatura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

broma cósmica, herman melville, moby dick

Existe un pequeño libro de Milan Kundera que se titula La Broma. Lo leí hace ya varios años, y más allá de algunas imágenes sueltas no tengo un recuerdo preciso de su contenido.

Me vino a la memoria cuando, al leer el capítulo XLIX de Moby Dick, dí con este corto párrafo en que Ismael, protagonista de la obra, da en describirnos su idea de la broma cósmica.

Hay ciertas extrañas ocasiones y coyunturas en este raro asunto entremezclado que llamamos vida, en que uno toma el entero universo por una enorme broma pesada, aunque no llega a discernirle su gracia sino vagamente, y tiene algo más que sospechas de que la broma no es a expensas sino de él mismo. Con todo, no hay nada que desanime, y nada parece valer la pena de discutirse.

No faltos de buen humor, soportamos la broma, no obstante que no alcanzamos a comprender de qué va todo el asunto:

Uno se traga todos los acontecimientos, todos los credos y convicciones, todos los objetos duros, visibles e invisibles, por nudosos que sean, igual que un avestruz de potente digestión engulle las balas y los pedernales de escopeta. En cuanto a las pequeñas dificultades y preocupaciones, perspectivas de desastre súbito, pérdida de vida o de algún miembro, todas estas cosas, y la muerte misma, sólo le parecen a uno golpes bromistas y de buen carácter, y joviales puñetazos en el costado propinados por el viejo bromista invisible e inexplicable.

Podemos apreciar que para Melville, o al menos para su personaje, la broma no es necesariamente real, sino más bien una percepción muy particular que nos llega en un  preciso momento, que el propio autor da en describir como sigue:

Esta extraña especie de humor caprichoso de que hablo, le sobreviene a uno solamente en algún momento de tribulación extrema; le llega en el mismísimo centro de su seriedad, de modo que lo que un poco antes podía haber parecido una cosa de más peso, ahora no parece más que parte de una broma general.

De cierta forma, la comprensión de la broma me parece una suerte de defensa sicológica, una válvula que tenemos los seres humanos cuando, después de haber elevado nuestra interpretación del mundo a niveles de tensión extrema, nos percatamos de que todo aquello que nos acongoja no es sino un producto de nuestra propia percepción.

We can be heroes just for one day

02 jueves Abr 2009

Posted by Edgar Sandoval Gutiérrez in Anécdotas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

broma cósmica, Frodo-Sam, Héores, Sylar

Leyendo el post de Edgar Valdés sobre los Héroes pensé que ésta podría ser una buena posibilidad para continuar con el intercambio de ideas que surgió en el post de Jusamawi. En éste último comentábamos los diferentes opinadores sobre la imagen tergiversada y comercial que la cultura occidental ha creado sobre estos personajes. Muchos coincidíamos en esa capacidad que compartimos todas las personas de convertirnos en los héroes de nuestras propias historias y de cómo el verdadero héroe duda, teme, cae en el abismo, se deja seducir por sus demonios y pide ayuda.

Esta caracterización -comentaba yo en aquel post- corresponde muy bien a la dupla Frodo Bolsón-Sam Gamyi de “El señor de los anillos” (en la novela de Tolkien, no en la versión fílmica de Peter Jackson). Antes que elegir al valiente Guerrero (Aragorn) o al sabio mago (Gandalf) como protagonistas de la saga, Tolkien se inclina por el débil y temeroso Frodo, que todo el tiempo reniega de la misión que le ha sido encomendada e incluso del hecho de tener que salir de su pueblo. El autor le hace acompañar de su fiel Sam, que es el verdadero héroe. Sam pasa buena parte del relato animando a su señor y sacándolo de problemas. Pero él mismo duda y teme. Cuando todo indica que Frodo ha muerto a manos de Ella-Laraña, Sam sostiene un monólogo que no tiene desperdicio, luego del cual entiende que lo importante es destruir el anillo, sin importar quien lo haga y decide continuar con la misión él solo

Esta misma visión es compartida, en mi opinión, dentro de la serie de televisión Héroes. En ella se plantea la idea de que cualquiera es un héroe en potencia: el enfermero, la porrista, el policía, el empleado de oficina e incluso el científico curioso pero atormentado. En la tercera temporada se ponen de manifiesto todos los demonios de los “héroes” y las cualidades de los “villanos”, jugando con la idea de las dualidades que nos asaltan cotidianamente ante las decisiones (“free will” clamaba Al Pacino en “El abogado del diablo”).

En el capítulo final de la tercera temporada de Héroes encontré este texto -narrado por Sylar, el villano principal de la serie-, que les quiero compartir. Creo que pone de manifiesto la esencia de esa disyuntiva.

“En el sexto día Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y ahora depende de nosotros entenderlo. Correcto, equivocado, bueno, malo. En cada uno de nosotros está la capacidad para decidir qué dirige nuestras acciones ¿Y qué es lo que entonces hace que algunos elijan con tanto altruismo la necesidad de dedicar sus esfuerzos a algo superior mientras que otros sólo saben del interés personal, aislándose en un mundo hecho a la medida de ellos?

Algunos sólo buscan amor aunque no les correspondan mientras que a otros los impulsa el temor y la traición. Están aquellos que ven sus acciones como una prueba oscura de la ausencia de Dios, mientras que otros siguen un sendero de destino noble. Pero al final, bueno, malo, correcto o equivocado, lo que escogemos nunca es lo que necesitamos, porque para eso está la suprema broma cósmica: el verdadero regalo que Dios nos ha dejado”

Alquimista & Errante

Edgar Sandoval Gutiérrez

Alquimista & Nihilista

Edgar Valdés

Archivos

Ingresar

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Atanor
    • Únete a 84 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Atanor
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra